Situación en la trama urbana:
La Plaza proyectada tiene como primer objetivo la recuperación del entorno de la actual plaza.
Para ello, la idea del proyecto ha sido, desde el primer momento, articular la topografía existente, dándole así una escala humana acorde con el entorno edificado.
En ningún momento se ha perdido de vista la ubicación de la una única entrada y salida de vehículos de doble sentido desde la calle del Amparo del aparcamiento subterráneo. Este acceso/salida se produce en el punto de mayor desnivel del solar.
Esta ubicación resulta la más favorable desde el punto de vista de minimizar el impacto sobre la Plaza que pueda producir la circulación del aparcamiento.
El diseño de la Plaza cumple las especificaciones propias para la eliminación de barreras arquitectónicas, de acuerdo con el contenido del Real Decreto 556/1.989, "Medidas mínimas sobre Accesibilidad en los edificios", así como con la Ley 8/93, del 22 de junio, de la Comunidad Autónoma de Madrid sobre "Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas".
Descripción geométrica de la Plaza:
La plaza se materializa en dos plataformas inclinadas, paralelas a las calles de Mesón de Paredes y la calle del Amparo, conectadas entre sí por dos bandas perpendiculares, una de ellas en dos niveles. De esta manera se facilita él transito a través de la plaza, y se reduce la altura de desnivel existente actualmente en la calle del Amparo, de cerca de 5 metro, a 1.80 metros en el punto más desfavorable.
El desnivel existente entre las dos plataformas paralelas (1.50 metros) sirve para alojar las ventilaciones naturales del aparcamiento. En el cuchillo formado por ambas plataformas, se ubica una lámina de agua lineal con caída hacia el sudoeste.
La geometría del aparcamiento permite que el nuevo diseño de la urbanización escalone y permita él transito a través de la Plaza de Cabestreros entre las calles de Mesón de Paredes y la calle del Amparo.
Las entradas al aparcamiento subterráneo forman parte del diseño urbano de la Plaza. El núcleo medianero integra un quiosco/cafetería/bar y una terraza, abiertos a la plaza.
El encuentro con el edificio situado en la prolongación del núcleo medianero se matiza con la colocación de una pérgola que la da unidad a todo el frente.
La placeta lateral se incluye dentro del diseño de la Plaza de Cabestreros como elemento integrador del espacio urbano de la zona. La escala de la placeta, en relación con la Plaza de Cabestreros, la convierten en un ámbito urbano especialmente atractivo.